El arte, el dinero, y la modernidad

Cada día cuesta mas establecer la importancia que tiene para cada ser humano el cultivo de su juicio crítico, de la valoración de las cosas que nadie valora, de tener un punto de vista distinto y no ser devorado por la modernidad.
El arte en toda su gama como la pintura, escultura, música, teatro, danza, son expresiones naturales en el ser humano y que uno debe cultivar para poder crear una conciencia critica del mundo que nos rodea.
Si la cultura la miramos como el conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar el juicio critico (rae), entonces estamos ad portas de una verdad absoluta y que tiene que ver con el área mas humanista de casa ser.
Actualmente cuando alguien observa una pintura o una escultura ya no se detiene en pensar en cuanto cuesta hacer o que técnicas ocupan para recrear tan bella obra, sino que la primera pregunta que se viene a la mente es “¿Cuánto cuesta?”.
En el caso de la música es parecido, quizás ya nadie tenga la costumbre de ir a un recital de un artista de cualquier estilo, todos esperan que este servicio sea absolutamente gratuito. Esta afirmación no es tan irreal ya que actualmente es tan normal bajar música de Internet que ya nadie está comprando discos.
Según el vocalista de Juanafé (grupo musical) no es malo piratear sus discos, ya que ésta acción puede hacer que llegue la música a todas las personas, pero también es cierto de que en nuestro país no todo el mundo es pobre económicamente, y mas de alguno puede adquirir música por un precio razonable.
No comprendamos entonces nuestras vidas como señales económicas, ni que influyan la baja del dólar, las acciones, las fusiones de las mega empresas, de cuanto pagamos por nuestra educación, del pago de la patente, el transantiago, etc, etc, etc.
Si miramos la vida desde la perspectiva del artista, siendo actores principales (pintores, escultores, músicos, cantantes, poetas, etc), podremos cambiar en algo esta paradigmática economía de mercado .
0 Comments:
Post a Comment
<< Home