Thursday, October 14, 2010

querido Profesor

Profesor:
te quiero dar las gracias por todo lo que has entregado, por tus consejos, por tu infinito amor, por tu entrega diaria, por ir dejando de lado un poco tu vida para ayudar a florecer a otros.
Te quiero dar las gracias por esos niños que aprenden... y por los que no entendieron en su momento, porque a esos niños la vida se encargará de recordarles que tuvieron un excelente maestro(a) que algo les enseñó.
Gracias por aquellos niños de antaño que se acuerdan de ti con cariño, y también por aquellos que partieron llevándose en la mente tu recuerdo.
Gracias por las familias a las cuales les cambiaste sus vidas, enseñando mas que a leer o escribir... enseñando a vivir, a ser mejor, a creer en un futuro pese a la adversidad.
Gracias por tu ánimo y tu sonrisa cada vez que entrabas a clases, preguntándome como estaba yo y como estaban mis notas y porque estaba triste algunas veces.
Yo creo que gracias a tu ejemplo hoy estoy haciendo lo mismo que tu hacías, siguiendo tus pasos, diciendo tus propios consejos, contando los mismos chistes fomes que hoy me hacen gracia y que a los niños de hoy les resultan fomes.
te regalo las mil flores que brotan del alma, que brotan de los libros que hoy se leen, de las canciones que hoy se cantan y de las palabras que aquí te escribo

FELIZ DÍA DEL PROFESOR

Tuesday, September 14, 2010

Te enseñare a volar, pero no volaras mi vuelo


Te enseñare a volar, pero no volaras mi vuelo.....
Te enseñare a soñar, pero no soñaras mi sueño..
Te enseñare a vivir, pero no vivirás mi vida....
Sin embargo en cada vuelo, en cada sueño, y en cada vida perdurará siempre la huella del camino enseñado!!!!!!!

Tuesday, December 29, 2009

Hay tanto Daño


Hay tanto daño...

hay tanto daño en cada uno que a veces se vuelve difícil respirar.
Hay tanto daño que nos hace desconfiar del que llega o nos da pié para imaginarnos el porque se fue...
Hay tanto daño en los ojos, incapaces de ver el alma ajena, incapaz de empatizar con el de al lado. Ya no miras.
Hay tanto daño en las manos, que preferimos cortarlas antes de sentir el roce o el abrazo del otro y el cariño que transmite. Ya no abrazas.
Hay tanto daño en la nariz que no nos damos la oportunidad de gozar de los perfumes de la vida, cubriéndonos para protegernos con un manto de repelencia contra todo aroma “rasca”. Ya no hueles.
Hay tanto daño en la boca, en esa que no transmite esperanza de cielo, que nunca sonríe, que cuando se abre lo hace sólo para criticar lo malo del resto, que no besa con realidad. Ya no sonríes.
Hay tanto daño en los pies incapaces de caminar donde un otro necesita ayuda, y nos escudamos en la falta de aprecio y valoración que nos tienen para no hacer nada. Ya no avanzas
Hay tanto daño en el alma que llegamos a desconfiar de nuestra propia sombra, de lo que nos dicen, de lo que nos decimos, de lo malo que somos, de lo torpe, de la necedad en la que vivimos día a día, de lo básico de la vida de un otro... ya no vives...

¿donde está la niñez y su alegra?
¿Donde están los juegos de todos?
¿que paso con la mirada sincera de antaño?
¿que paso con los abrazos sinceros?
¿que paso con el olor a canela y clavo que tanto te gustaba?
¿que paso con tu sonrisa estampada en la montaña?
¿ que paso con tus sueños del futuro de lirios esparcidos en el campo?
¿ que paso con la persona que fuiste algún día, llenando de sol todo tu entorno?

hay tanto daño en ti... que a veces me cuesta respirar...

Tuesday, June 16, 2009

La Villerita


Al pasear con la mente sobre las cosas que estoy haciendo hoy muy a gusto, me he dado cuenta de una "realidad real" (Waldo Gallegos) oculta pero real, cual es la falta de oportunidades para las personas y sobre todo para las jovenes de nuestro santiago y quizas de todo Chile.
mientras permanecia sumergido en las profundidades del barroco y el arte de la fuga, salió a flote en un disco de Mercedes Soza un tema muy atingente a lo que pensaba que se llama LA VILLERITA.
relata la vida de una niña de las villas de Argentina, que para nosotros son las poblaciones, y cuenta que tiene poca edad, que sueña con tener todo lo que ve en la television y a cualquier costo.
les dejo el link para que lo vean, lo mediten, y hagamos desde nuestros lugares un pequeño esfuerzo para que esto no siga pasando

LA VILLERITA (Horacio Guarany)

La villerita
Rancho de lata, carton y chapa,Pinta sus labios.
Peina su pelo, rubio dorado recien teñido que ayer fue negro.

Tacos de engaño,
escasos años los diecisiete recien cumplidos.
Vuela del nido, la abuela cuida, duerma tranquilo mi dulce niño...

Vuela vuela soñando tener un dia
Como todas la dicha tan merecida,
Esa que en las revistas le dan envidia,
Mala semilla, bala perdida...
Vuela, vuelan bien alto sus ambiciones,
Sueña hallarle a su vida las soluciones
Desterrar la miseria de sus rincones
Techo y cobijo sin privaciones...

Te vi desnuda,
tu cuerpo helado desvergonzado bajo el tapado,
Y enamorado por dos centavos el mismo juez que te ha condenado.

Supermercado
Venta de besos placer y goces por unos pesos
Veinte ventanas antes del puente muy poca luz Panamericana...

Vuela vuela bien alto que no te alcancen,
Vuela que no te alcancen buitres de barro,
Esos que solamente tiran el carro,
Ocho cuarenta ¡hay que borrarlos!
Vuela vuela bien alto paloma herida,
Vuela vuela si quieres cambiar de vida,
Vuela antes que la noche cubra tus dias
Paloma mia! Paloma herida!
MI villerita, Paloma mia

Tuesday, May 19, 2009

Gran Mario Benedetti


es tan poco

Lo que conoces
es tan poco
lo que conoces
de mí
lo que conoces
son mis nubes
son mis silencios
son mis gestos
lo que conoces
es la tristeza
de mi casa vista de afuera
son los postigos de mi tristeza
el llamador de mi tristeza.

Pero no sabes
nada
a lo sumo
piensas a veces
que es tan poco
lo que conozco
de ti
lo que conozco
o sea tus nubes
o tus silencios
o tus gestos
lo que conozco
es la tristeza
de tu casa vista de afuera
son los postigos de tu tristeza
el llamador de tu tristeza.

Pero no llamas...
Pero no llamo...

Sunday, April 05, 2009

A donde van?


Sin dudas las canciones siempre nos hacen pensar y comienzamos a recorrer nuestros sentimientos hasta que estas canciones se ubican en lugares estratégicos del alma.
Al recorrer ya un tiempo esta hermosa vida uno se recuerda de gente que quizo pero nunca mas se sabe de ellos. Quizas estan en otras ciudades, mas otros quizas en otra dimension, en otros cielos.
para todas esas personas que dejaron algo en mi les dedico esta cancion

ADONDE VAN

Silvio Rodríguez

Adónde van las palabras que no se quedaron?
Adónde van las miradas que un día partieron?
Acaso flotan eternas como prisioneras de un ventarrón,
o se acurrucan entre las rendijas buscando calor?

Acaso ruedan sobre los cristales
cual gotas de lluvia que quieren pasar?
Acaso nunca vuelven a ser algo,
acaso se van? y adonde van?
Adónde van?

En que estarán convertidos mis viejos zapatos?
Adonde fueron a dar tantas hojas de un arbol?
Por donde estan las angustias
que desde tus ojos saltaron por mi?
Adónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
Adónde van ahora mismo estos cuerpos
que no puedo nunca dejar de alumbrar?
Acaso nunca vuelven a ser algo,
acaso se van y adónde van? Adónde van?

Adonde va lo comun, lo de todos los dias?
EI descansarse en la puerta, la mano amiga?
Adónde va la sorpresa casi cotidiana del atardecer?
Adónde van el mantel de la mesa, el café de ayer?
Adonde van los pequeños,
terribles encantos que tiene el hogar?
Acaso nunca vuelven a ser algo,
acaso se van y adónde van? Adonde van?


http://www.youtube.com/watch?v=LcjcZdHy55k

Sunday, November 30, 2008

Despedida, una oportunidad de crecer

Queridos Amigos:
Han sido tantas las cosas que me han pasado en estos últimos meses que se me hacia pesado ser quien siempre era.
En todos los trabajos en que estoy actualmente lo paso bien, pero hacer siempre lo mismo me aburre, nos lleva a la monotonía, y esto nos lleva al hastío.
Muchas cosas hicieron ruido en mi cabeza, problemas personales, aburrimiento en la pega, fallecimiento de amigos, pensar y pensar y no durmiendo bien en las noches, teniendo mucho sueño en el día, viajando y volviendo, etc. Que me hicieron poco atractivo todo.
Y creo que este es un tiempo de cambios y muchas cosas me han hecho pensar lo mismo. Y bueno, el jueves 27 de noviembre, mientras estaba escuchando unas disertaciones de 3º C me llamaron la dirección para comunicarme la prescindencia de mi persona en el colegio y que había nuevos proyectos musicales en los cuales ya no estaba incluido. Di las gracias por la posibilidad que me brindó el colegio de estar ahí, me paré y volví a las disertaciones.
Para los alumnos que me vieron en estos 4 años estar en el colegio, se dieron cuenta el avance que hubo sobre todo en la implementación de una sala de música que no existía, de 28 guitarras acústicas con cuerdas, de un batería, un bajo con amplificador, y una guitarra con amplificador. El avance que hubo en la formación musical también fue súper grande. Cuando llegue algunos alumnos tocaban relativamente bien una guitarra, en cambio ahora son muy pocos los que no lo hacen, pudiendo tocar y cantar una canción sin mayores problemas. Y si hablamos de otros instrumentos podemos destacar la cantidad de violinistas, y tecladistas que hubieron estos años. Algunos otros instrumentos que los alumnos lograron tocar por ejemplo clarinete, y acordeón.
Lamento que en estos años no hubiera un proyecto musical claro, como también lamento el nulo apoyo para las actividades musicales, como el no tomar en cuenta los proyectos que personalmente presenté (talleres extraprogramáticos de piano, batería, coro, y orquesta) o el apoyo para seguir realizando el musical Jesucristo Superstar. Pero esto no fue sólo problema del colegio, sino que también de los alumnos y es aquí que hago una critica sincera. Es súper complejo trabajar con alumnos que siempre están ocupados, que tiene muchas cosas que hacer, siendo que en realidad no es mucho lo que hacen, y no se dejan motivar por nada, solo viven su vida como pájaros siendo que hay tanto por hacer. Digo esto por que este año realicé por ejemplo, con un grupo de alumnos una pequeña orquesta para comenzar a practicar con los instrumentos de cuerdas frotadas y de viento, pero sólo me quede con 2 alumnas. ¿Ese fue problema de las políticas del colegio?, ¿esto pasó porque los ensayos eran aburridos?. Yo creo que fue porque los alumnos nunca se comprometieron de verdad ni con la actividad, ni con el colegio, ni con el profesor, ni con ellos mismos.
Pero gracias a Dios también hay de los otros, de los que se comprometen, de los que hacen música, de los que en definitiva valen. Muchos de los alumnos de primero medio tiene mucho entusiasmo para hacer cosas, es cosa de conducirla mejor. los de segundo que están en un periodo de cambio también tiene ganas de hacer cosas, pero significativas para ellos, quizás mas recitales rock, fiestas en el colegio, etc., y no estar como presos dentro de una institución que se quedó en un modelo de gestión de los años 70.
Lejos este año los alumnos de terceros medios son los mas simpáticos, alegres, agradables, y con la mejor disposición para hacer música. El tercero c creo que debe cambiar esa actitud aprendida por años de todo criticar, y cuando las cosas no le gustan, van donde las personas que desacreditan a sus propios colegas para lograr lo que quieren los alumnos. eso no esta bien, no es sano.
Queridos alumnos:
sigan haciendo música, sigan proponiendo actividades, sigan haciendo sentir su voz, sigan cantando, bailando, tocando guitarra, piano, batería, violín, etc. Apoyen y ayuden al nuevo profesor de música que llegue, porque ese profe no sabe lo difícil que es hacer música en el colegio, y sólo tendrá el apoyo de ustedes, propónganle hacer mas cosas aun, ojalá que los vea siempre muy simpáticos y con muchas ganas de hacer musicales, recitales, concursos, y que no sean como han sido hasta ahora silenciosos.
Cuídense de los adultos que los saludan de besos y abrazos, que les dicen que confíen en ellos, porque de ustedes quieren información. A ellos ciertamente les interesa saber como están ustedes, pero también le interesa la información que les van sacando de a poco para ir dominando todo. Recuerden que entre mas alto sea el cargo que ostenta, mayor daño pueden causarles. No son todos, son muy pocos(as). Si logran descubrir esto ya se habrán ganado 2 puntos más jejeje.
Queridos colegas:
Gracias por todos los consejos, risas, cantos, alegrías, retos, peleas, que pasamos. Mañana comienza el resto de nuestras vidas, y quizás nos veamos en otro colegio, en algún escenario, en la calle, alrededor de una cerveza, o en un simple “hola , tanto tiempo”.
Por ultimo gracias a todo el Liceo Murialdo, porque a pesar de que no fui 100% feliz, porque no me sentí valorado, criticando mi profesionalidad, porque a pesar de muchas otras cosas mas que me reservaré, los pude conocer, pude compartir, pude aprender y pude enseñar. Gracias a ustedes alumnos y profesores por lo bueno y lo malo, y como ya me conocen que yo soy súper distraído (creo jejeje), si llegara a pasar por el lado de alguno de ustedes y no los saludo, no es porque no quiera saludarlos, es que no los vi, pero salúdenme numas porque voy a estar súper contento siempre de volver a verlos. jejeje

Que lastima pero adiós, Liceo Murialdo me despido de ti y me voy

El Arbol de los amigos (J.L. Borges)

“…Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.

Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad.
Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única.
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.

Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrán de los que no nos dejarán nada.
Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.”

El Profe Emilio se va… que viva la música en el Murialdo por siempre.